El Diagnóstico Participativo constituye una instancia para que los equipos de salud puedan contactarse con la comunidad, abriendo espacios para la discusión, el debate y el diálogo, en materias de interés común con sus usuarios. En este sentido, los asistentes a través de una metodología impartida por los profesionales de Salud Machalí; definieron problemas, unificaron criterios, conclusiones y posibles soluciones.
El evento comunitario fue encabezado por encargada de Participación Ciudadana y Satisfacción Usuaria de Salud Machalí, la Psicóloga Francisca Gonzales, junto a su equipo motor; Kinesióloga Loreto Cabezas, Psicóloga Claudia García, Encargada de oficina OIRS Alejandra Riffo, Kinesióloga Ivanka Cristi, TENS Natalia Muñoz y el Director del CESFAM Machalí, Sr. Christian Andrade.
A partir de los resultados manifestados en el Diagnóstico Participativo, Salud Machalí realizará un plan de trabajo que contenga las necesidades surgidas en la actividad comunitaria, posterior a un análisis con el equipo que ejecutó el evento. El trabajo mancomunado entre la salud comunal y sus usuarios logará el éxito en las iniciativas a implementar.