En nuestra actualidad a nivel nacional un alto porcentaje de personas cree que una de las acciones más importantes a realizar en los espacios públicos de su comuna es el control de los animales presentes en las calles. En nuestro país el 90% de los perros en las calles y espacios públicos tienen dueño o algún tipo de supervisión humana lo que deja como evidencia que es de vital importancia la conducta hacia los animales de parte de las personas para lograr controlar la población de estos.
Cuales son mis obligaciones como dueño de una mascota, lo primero es que debes registrar adecuadamente ante la autoridad competente a tu animal. En el caso de gatos y perros el registro es complementado con un dispositivo de identificación permanente en su cuerpo (microchip) lo que permite reunirlo con su dueño en caso de que este se pierda o sea robado. Otra cosa importante es velar por el cuidado adecuado de tu mascota lo que involucra proporcionarle alimento, albergue y buen trato, junto con esto encargarse de sus cuidados veterinarios y el manejo sanitario, entregando condiciones de higiene y seguridad correspondientes. No someterlo a malos tratos a lo largo de su vida y hacerse responsable civilmente de las acciones del animal, tanto daños a terceros como a la propiedad de otro.
¿Qué es el microchip y cual es su importancia?
Es un sistema electrónico de identificación de animales, es una capsula pequeña del tamaño de un grano de arroz que además es biocompatible, esto quiere decir que no provoca alergias, se coloca una vez en la vida de la mascota y permanece en su cuerpo para siempre lleva grabado un código único, inalterable e irrepetible que identifica permanentemente a tu mascota. Es importante ya que almacena toda la información necesaria en caso de extravío o de robo, ya sea nombre del dueño, su dirección y uno o dos teléfonos de emergencia.
¿Es obligatorio? Todo animal de compañía deberá tener una identificación, interno (microchip) o externo por el momento el registro obligatorio es solo para perros y gatos luego pretende ampliarse para otras especies.
Los establecimientos en donde puede implantarse este dispositivo, son clínicas privadas, clínicas móviles, centros veterinarios públicos, jornadas itinerantes de implantación de microchip. Luego de esto es importante realizar el registro de tu mascota en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía.
Al momento de la implantación del chip el Médico Veterinario o el centro veterinario en donde se produjo la implantación del dispositivo, debe otorgar al propietario una copia de la implantación del con la información correspondiente, recuerda que el código del microchip debe tener 15 dígitos.
En Julio de 2017 se promulgo la “Ley de tenencia responsable de Mascotas” la cual nace para erradicar el maltrato animal, el abandono, la cruza irresponsable y daños a terceros por gatos y perros con dueños. De esta manera, se obliga a los dueños a velar por el cuidado de sus mascotas y daños que estos podrían realizar a otros. Dentro de esta ley se promulga además que estos estén inscritos en el registro nacional de mascotas lo cual puedes realizar a partir de los 2 meses de edad, recuerda que el bienestar y adecuado cuidado de tu mascota es de tu exclusiva responsabilidad asumir gastos veterinarios, llevarlo a controles, esterilizarlo, alimentarlo y darle amor constante son parte de los requisitos que debes cumplir.
Consuelo Maldonado Pereira
Técnico Veterinario
Instagram @consu.maldonado