En el Hotel Diego de Almagro de Rancagua se reunieron autoridades regionales, encabezadas por la Intendenta Morin Contreras, para participar en una capacitación de la ley 20.730 que regula el lobby y las gestiones que representan intereses particulares ante las autoridades y funcionarios.
El curso fue dictado por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y estuvo orientado a enseñar los principales lineamientos de esta normativa que se promulgó el 8 de marzo de 2014 y se constituyó en un suministro de herramientas para hacer más transparente el ejercicio de la actividad pública.
La también llamada Ley del Lobby dicta que los órganos y servicios públicos deben mantener un registro de agenda pública que contendrá, a su vez, un registro de audiencias, uno de donativos oficiales y protocolares, y uno de viajes.
Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en un compromiso adquirido por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de dotar de mayores grados de transparencia, probidad y rendición de cuentas a la acción del Estado. El objetivo es avanzar acorde al interés de la ciudadanía de conocer y fiscalizar las acciones de las autoridades y funcionarios públicos que toman o influyen en la toma de decisiones.
La Intendenta Morin Contreras señaló al respecto que “vinieron a capacitarnos para que conozcamos cuáles son los cambios en nuestra rutina diaria que tendremos que asumir para dar cumplimiento a esta nueva normativa”.
La máxima autoridad regional recalcó que “esta ley está en el marco de lo que se viene trabajando hace ya muchos años respecto a la transparencia del Estado, lo que se ha ido manifestando en leyes anteriores como la de Participación Ciudadana, la de Probidad y la creación del Servicio Civil”.