Salud Mental

Entrevistas


Consejos para frenar la ansiedad post pandemia

ansiedad

La Real Academia Española (RAE) define la ansiedad como: «El estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo». Sin embargo, quienes la han sufrido alguna vez, la sufren esporádicamente o para aquellos que es la experimentan de manera habitual, poco y nada saben de ella.

En primer lugar, no toda la ansiedad es perjudicial para nuestro cuerpo y mente, existe cierto nivel de ansiedad positiva: esa pequeña inquietud que nos ayuda a sortear situaciones complicadas con éxito. Vale decir, nos ayuda a estar alerta ante posibles peligros o atentos a acontecimientos relevantes.

Por otro lado, encontramos la ansiedad negativa ¿En qué se diferencia de la anterior? Este tipo de ansiedad provoca un miedo exagerado e irracional ante un acontecimiento, como hablar en público, a subir en ascensor, entre otros. Aparte de las obvias reacciones psicológicas suele estar acompañada de reacciones físicas (sudores, palpitaciones, temblores, molestias gástricas) ante la expectativa de que algo catastrófico nos suceda aun siendo esto poco factible.

Con todo, las vicisitudes de la vida ante la actual pandemia de COVID-19, han provocado crisis de ansiedad entre la población y la Región de O’Higgins no está ajena a esta problemática.

enrique escobar siquiatra

Enrique Escobar, Psiquiatra

El Psiquiatra rancagüino Enrique Escobar aclara: “Para aquellas personas que perdieron, por ejemplo, a seres queridos, el consejo es que los lloren como corresponde y los recuerden apropiándose de todos los aspectos positivos de aquellos que ya no están y que enriquecieron su existencia”.

Reanudar proyectos anteriores a la pandemia, iniciar otros nuevos y abrazar una vez más la vida cotidiana son las otras alternativas mencionadas por el profesional.

Técnicas para reducir la ansiedad

Existe una serie de técnicas que pueden ayudar a mejorar los estados de ansiedad:

Ejercicio físico

El ejercicio físico nos ayudará a evitar la sobrecarga del sistema nervioso y a conseguir un sueño más reparador. Si nuestro estado físico no nos permite la realización de ejercicio intenso podemos optar por ritmos suaves a intervalos breves.

El buen dormir y la mejora de nuestros hábitos de alimentación

Una alimentación desequilibrada puede provocar algunos síntomas gastrointestinales asociados con algunos estados de ansiedad. Una alimentación saludable y equilibrada nos ayudará a controlarla. Respecto al sueño, los beneficios de dormir bien son obvios, si vemos que la ansiedad no nos deja dormir, podemos optar por leer un buen hasta que el sueño acuda a nosotros.

Consejos y observación

Podemos detenernos a observar a otras personas que no muestran ansiedad ante acontecimientos que a nosotros sí nos afectan. Incluso podemos conversar con gente que ha conseguido superar sus problemas de ansiedad para que nos brinden las técnicas que a ellos le funcionaron para poder controlarla.

Sentido del humor

Nuestra tendencia ante las situaciones que nos provocan ansiedad es reaccionar con negatividad y tomar todo demasiado en serio. A veces, una persona con ansiedad no se puede dar cuenta de lo ridícula que puede ser su reacción. Es importante ver también la parte divertida y optimista de las situaciones. ¿Y qué si pierdo mi trabajo? ¡Hay muchas otras cosas en la vida que puedo hacer!

Meditación y Mindfulness

Es probable que haya oído hablar del Mindfulness, una técnica de meditación que le ayudará a conseguir la atención plena. En un ambiente relajado, donde nadie lo interrumpa, concéntrese en su respiración, en las sensaciones corporales, en el sonido o en un objeto y practique la atención plena ante esos estímulos, escapando del “mundanal ruido”.

Distraerse es la clave

Si practicamos actividades de distracción adecuadas podemos interrumpir, aunque sea temporalmente, los pensamientos que nos provocan ansiedad: lecturas, una buena película, cocinar, jardinear, escribir, pasear, juntarse con amigos, entre otras.

Debemos recordar siempre que la ansiedad es nuestro guardián interior. Aprender de ella puede ayudarnos a estar alerta ante las situaciones correctas y a salir victoriosos en nuestros retos personales para vivir una existencia plena.


COVID-19 y estudios superiores las consecuencias del aula virtual

sala virtual

Durante el primer semestre de 2021 se dieron a conocer los resultados del primer estudio nacional e independiente que buscaba entender cómo el COVID-19 impactó los hábitos de estudio, el bienestar y aprendizaje de las y los estudiantes de educación superior en Chile.

Realizado bajo alianza entre el Centro Tecnológico Ucampus de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y la Fundación para la Confianza, dentro de los principales hallazgos se encontró, por ejemplo, que el 80% de los estudiantes de educación superior nunca había tomado un curso virtual antes de esta pandemia. En cuanto a la relación con sus casas de estudio, el 60% de los estudiantes declaró estar insatisfecho con la respuesta institucional frente a la crisis, mientras que un 47% dijo que en su casa de estudios se preocuparon de asegurar que los estudiantes contaran con los recursos mínimos para poder estudiar. Cabe destacar que el 81% de los estudiantes de educación superior chilenos consideró que están recibiendo una educación de peor calidad.

vicente moran

Vicente Morán

A pesar de la insatisfacción con las medidas adoptadas por sus instituciones para adaptar sus procesos formativos durante la crisis, el 31% aseguró que tomaría cursos virtuales el próximo semestre. Por otra parte, el 54% declaró estar satisfecho con el esfuerzo realizado por sus docentes y, respecto de las innovaciones el 59% valoró que subieran los videos de las clases para revisarlos posteriormente. Un punto a considerar es que el 72% declaró que existía una disminución en su relación directa con los académicos, lo cual fue transversal según carrera, año de estudio, nivel socioeconómico, lugar de residencia y tipo de institución.

Conversamos con Vicente Morán, de 23 años, estudiante rancagüino de ingeniería eléctrica en la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Santiago.

”Al comienzo me sentía bastante inseguro con respecto al contagio y ya el hecho de ya andar en la calle daba miedo. Pero con el tiempo eso fue más o menos disminuyendo con el tema de las vacunaciones. Aunque tengo amigos que han perdido familiares y eso afectó su desempeño. Un compañero incluso reprobó un ramo por esto”, sostiene.

¿Cómo ha sido para ti como estudiante universitario proseguir tu carrera en tiempos de pandemia?

Mi rutina se modificó bastante, porque no estaba acostumbrado a estudiar en la casa. Sobre todo porque, al menos en mi caso, hay también responsabilidades hogareñas. Entonces, la carga se hace un poco más pesada, especialmente cuando uno estudia una carrera de alta exigencia.

¿Fue demasiado brusco el cambio?

Los profesores empezaron a hacer pruebas de desarrollo. Cuando las pruebas eran presenciales, a ti te pasaban la prueba y tú la debías responder a lo largo de una hora y media, que en general son dos preguntas de desarrollo, pero al cambiar a modalidad online, lo que se hace es pasarte una pregunta y te dan30 a 40 minutos para responderla y subir el desarrollo. Luego te mandan la segunda pregunta y se repite el proceso. Eso al principio fue muy estresante. Al menos yo tenía una tableta gráfica que me ayudaba a responder con la ayuda de un programa de dibujo pero tengo compañeros que debían hacer la prueba en hoja de cuaderno, sacarle fotos y después subirla, lo que igual toma harto tiempo.

¿Ahora vuelven al aula?

En mi caso este semestre tengo laboratorios presenciales pero creo que la universidad quiere volver al formato presencial el próximo año. Por ahora hay ramos presenciales, otros son híbridos y yo tengo la suerte de contar con un laboratorio. Uno tiene la posibilidad de tomar más carga académica que cuando está presencialmente, ya que se ahorran los tiempos de viaje o de almuerzo si es que vives solo. Como estoy con mi familia, eso es una ventaja. He contado con más tiempo para dedicarme a mi carrera. Lo más estresante fue lo de las pruebas, porque algunos profesores parten de la base que se puede copiar de libros así que nos recuerdan siempre que recurramos más que nada a los apuntes.

¿Cómo hicieron tus compañeros con mala conexión a internet?

Tengo compañeros que experimentaron esos problemas, o que se les ha cortado la luz en medio de una prueba y ese tipo de cosas. De repente si el profesor no es tan flexible, puedes quedarte con lo que alcanzaste a responder pero otros te dejan terminar después o te hacen la prueba otro día. Además hay gente que no tiene los espacios en su casa para poder estudiar concentrados y deben asistir a clases con su familia al lado. Eso creo que es muy incómodo.


Cristian Vera Leyton, Psicólogo, coordinador de salud mental de la Dirección de Atención Primaria del Servicio de Salud O’Higgins: “Hay que fomentar y construir una cultura del bienestar”

cristian vera

¿Se visualiza la importancia de la salud mental dentro del cuadro de la pandemia vigente?

En general no existe una cultura de autocuidado de salud mental, plenamente instalada. Si bien se están haciendo esfuerzos para la difusión y el autocuidado, los cuales han aumentado poco a poco. Hoy en los medios se postula que la salud mental necesita espacio para desarrollarse, donde queda mucho por hacer. Tanto en la pandemia como en el estallido social el problema tuvo que ver con la forma en que resolvemos los conflictos individuales y sociales, y los llevamos a nivel de familia, donde son muy importantes los cuidados parentales. Por ejemplo, en los tribunales de familia, se discuten las formas de llevarse bien. Hay que fomentar y construir una cultura del bienestar. Y en ese sentido la salud mental tiene mucho que aportar al conjunto: la atención primaria es la puerta de entrada para la atención en el sistema público.

La atención primaria tiene a su cargo, dentro de la territorialidad, a los conjuntos de personas y la identificación dentro de dicho territorio de los focos de problemáticas sociales existentes. Sobre eso, como equipos de salud mental y de salud se originan jornadas permanentes programadas anualmente para desarrollar acciones de prevención, ya sea sobre la vía de la promoción de la salud, de cómo llevamos una vida sana, y en bienestar, y también en cómo podemos evitar el padecer algún tipo de problemas de salud mental en el futuro. Trabajamos a nivel directo con las familias y también a nivel comunitario, donde sabemos que debe existir una intervención de educación general de la población.

¿Existen grupos etáreos más proclives a padecer problemas de salud mental dada la actual circunstancia?

cristian veraHay mucha discusión acerca de eso. Existen segregaciones que no deberían darse. En una sociedad donde en lo ideal se propende a alcanzar el bien común, sin duda alguna queda mucho por hacer. Como decía, hoy la salud mental está definida como el sentimiento de bienestar, independientemente de si hay una enfermedad o no de por medio. Hay un primer plano que se da en la atención primaria, con el trabajo en la comunidad de manera directa. Hoy nuestro modelo familiar comunitario se da en los Cesfam, con equipos específicos de trabajo que involucran toda la rama de profesionales de la salud, ya que se establece que nuestros usuarios cuando ya están en un proceso de intervención, con un problema de salud mental detectado, son parte de un proceso e intervención en red.

¿Cómo fue el proceso de adaptación al COVID-19?

Dentro de la referencia de estos dos últimos años de pandemia, hay que rescatar varios momentos, ya que como servicio hemos ido implementando las respuestas paso a paso, ya que si bien las pandemias existen en el escenario de los sucesos que podrían ocurrir en el mundo de la salud; en una primera etapa el concepto de muerte era muy fuerte, con noticias llegadas del exterior bien preocupantes. Eran graves. La primera etapa se enfrentó con mucho miedo por parte de los funcionarios, desde el punto de vista personal y se generaron las respuestas desde salud mental, con la información que logramos reunir y empezó toda una campaña de información para entregar a niños, adultos y adultos los conceptos y las medidas de seguridad, así como las respuestas propias generadas desde salud mental. 

En ese sentido ¿Hubo una capacitación para los funcionarios?

Las respuestas han ido pasando por varios momentos. Estas nos llegaron desde la organización y la bajada de información tanto a nivel local como del Minsal, en miras de reorganizar la forma de atención y la priorización de las acciones, la difusión de buenas prácticas, la flexibilización de las formas de atención, como a través de llamadas telefónicas y las videollamadas que hoy son una realidad reconocida y que permitió gran continuidad en las intervenciones, instrumento que permitió dar un seguimiento mucho más continuo a los pacientes más críticos o sensibles. Sobre todo en las condiciones de enclaustramiento, para aquellos pacientes que padecían de bipolaridad, esquizofrenia, ansiedad o consumo de drogas. Además, actualmente tenemos un buen monitoreo para los reintentos de suicidio, los cuales no han aumentado ni presentado un repunte importante, dado que contamos con un sistema conectado que monitorea desde las urgencias hasta la atención primaria de salud como también la secundaria. De ese modo, cuando aparece uno de estos casos, remotamente aparece como interconsulta a ser vista como prioridad en los establecimientos.

Acerca de la violencia intrafamiliar ¿Han visto cuadros más álgidos en estos tiempos de pandemia?

Hubo un intento en su momento de comparar las estadísticas entre 2018 y 2020 para disponer de un parámetro vigente. Vimos que había ingresos en los consultorios donde el médico a cargo certifica que se está ante un trastorno de salud mental y así el paciente pasa a estar bajo control y que nosotros debemos atender. En términos de ingreso, hubo una disminución debido a los efectos del COVID-19: implementación de turnos o cierres de establecimientos, distanciamiento de la gente por miedo a contagiarse, etc. Pero una vez instaladas las modificaciones del sistema de atención de las que hemos hablado, podemos precisar una tendencia de que los ingresos están volviendo a ser los mismos de antes. Los que sí aumentaron fueron los trastornos ansiosos como también los episodios críticos de pacientes; descompensaciones con mayor frecuencia en casos diagnosticados y en tratamiento, los que requerían de intervenciones en condiciones críticas, con acompañamiento terapéutico y farmacológico.

¿Qué pasa con los adultos mayores?

En la primera etapa de la pandemia, el grupo más afectado con trastornos emocionales y trastornos depresivos fueron los adultos mayores, ya que fueron privados de la comunicación con sus seres queridos de su grupo de amigos y encerrados en sus casas. Paulatinamente, se dieron espacios cautelados para que los adultos mayores pudieran salir. Ahora, la campaña de inmunización en este país ha funcionado, con un reconocimiento internacional, donde los adultos mayores han bajado en su número de contagios. Una campaña importante para este grupo fue la de educación digital para que pudieran comunicarse con familia y amigos.

Este tipo de iniciativas consistió en entregar alternativas a la sociedad bajo el término de campañas preventivas en materia de salud. Una necesidad permanente de parte de nuestros equipos fue la posibilidad de desarrollar o entregar a la comunidad formas de paliar este enclaustramiento estando conectados. Otra arista importante fue incorporar a los adultos mayores a talleres que se pudieran efectuar bajo vía virtual. También estamos haciendo el lanzamiento de guías prácticas para el cuidador de los adultos mayores, un trabajo que se puede realizar desde el domicilio, para prepararlos de tal manera que el deterioro cognitivo de enfermedades como el Alzheimer sea lo más lenta posible.


COVID-19 y salud mental en el adulto mayor

jaime roman

Se estima que para el año 2050 se duplicará el número de personas mayores de 60 años o más a nivel mundial. El 2025, este grupo representará el 18,6% de la población total de América Latina. Sin embargo, el aumento de la esperanza de vida no se traduce en calidad de vida, la cual se ha visto afectada en gran medida por el COVID-19.

La forma en que cada persona mayor puede verse afectada, depende de su salud física y mental, condiciones que han sido salvaguardadas por el Servicio de Salud O’Higgins a través de cursos formulados especialmente para ellos, como la alfabetización digital para que se mantengan en contacto con sus seres queridos.

Una persona mayor que está con su familia, representa un caso muy distinto a otra que experimenta problemas económicos importantes, que esté aislada y que no dispone de cómo abastecerse. Factores claves a la hora de determinar su sensación de bienestar individual presente y futuro.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), a su vez, ha establecido diversas directrices para salvaguardar la integridad mental de la población de la tercera edad que vive sola.

Entre ellas figura estimularlos a mantener un estilo de vida saludable: comer alimentos nutritivos, dormir lo suficiente, no fumar, mantenerse activos, limitar el consumo de alcohol y seguir los consejos médicos, evitando la automedicación.

Sin embargo, aún más importante es mostrarse amable y con empatía con nuestros adultos mayores. Hablarles y escucharlos, ayudándolos a sobrellevar así el estrés y la soledad. Si un ser querido está en un hogar para la tercera edad y por prevención del contagio se prefiere no visitarlo, se puede usar teléfono, el chat, video llamada o el correo electrónico para mantenerse siempre conectados.

Jaime Herrera Román (83), profesor de Estado jubilado, define: “Realmente la situación ha sido extraña porque debido al enclaustramiento he estado solo en mi pieza sin poder compartir con mi familia. Afortunadamente, después de la vacunación, con las 3 dosis y con la de la influenza, las posibilidades han mejorado y he podido poco a poco volver a relacionarme con los demás”.

¿Ha perdido familiares debido al COVID-19?

Por supuesto; familia y amigos. He lamentado mucho la pérdida de mi cuñado Alcibiades Núñez, de mi sobrino César Ramírez, así como también el fallecimiento de Pancho Astorga (folclorista y cantor popular), un valor muy alto, excelente poeta y que será echado de menos en toda la Región de O’Higgins.


Hospital de Marchigüe aborda la importancia de la salud mental en la comunidad

hospital-de-marchigue-aborda-la-importancia-de-la-salud-mental-en-la-comunidad

A través de instancias de promoción, el establecimiento de salud ha realizado una estrategia con el fin de concientizar a la comunidad sobre esta temática.

hospital-de-marchigue-aborda-la-importancia-de-la-salud-mental-en-la-comunidadLa Unidad de Salud Mental del Hospital de Marchigüe, desarrolló de manera conjunta con el grupo de autoayuda Amistad y Alegría, una instancia de difusión y educación con diversas instituciones de la comuna.  Este espacio, tuvo como objetivo difundir la importancia de la salud mental y erradicar los prejuicios de la población respecto a esta problemática.

La psicóloga del centro de salud, Patricia López, explicó que “a través de nuestra Unidad de Salud Mental, se ha hecho presente con una actividad representativa, el grupo de autoayuda Amistad y Alegría, conjunto de acompañamiento psicoterapéutico, que se ha convertido también en un grupo de activismo en la promoción de la salud mental para nuestra comuna”.

Asimismo, la profesional destacó que “dentro de las actividades ejecutadas, se realizó difusión con distintas instituciones de la comuna, con la finalidad de conversar y establecer vínculo con dichas instituciones y así contribuir a derribar el estigma en salud mental, aún presente en nuestra comuna”.

Cabe destacar que las instituciones comunales, cumplen un rol fundamental a la hora de colaborar en la disminución del prejuicio, realizando una labor de prevención y promoción de la salud mental en la población.


Hospital de Pichidegua y Atención Primaria abordan problemáticas de salud mental

salud mental pichidegua

En jornada online a cargo del terapeuta ocupacional Eduardo Ahumada y el psicólogo Juan Pablo Soto, el 29 de septiembre, 2021 en   el Hospital de Pichidegua, de la Región de O’Higgins.

Dieron a conocer las principales líneas de trabajo adoptadas por los equipos de salud de Pichidegua, tanto del hospital como de la salud municipal, fue parte de una jornada informativa y participativa desarrollada por ambos organismos, enfocada específicamente a la salud mental.

salud mental pichideguaRespecto a la presentación, que estuvo a cargo del terapeuta ocupacional Eduardo Ahumada y el psicólogo del Departamento de Salud  Municipal, Juan Pablo Soto, se indicó que “como Hospital Comunitario y en conjunto con el equipo del Departamento de Salud estamos trabajando para abordar este gran problema de salud mental que aqueja a nuestros habitantes y vecinos  de la comuna, dado el contexto que se está viviendo a nivel local, nacional y mundial, donde se  ha evidenciado un aumento considerable en la atención  psicológica durante estos duros meses provocados por  los efectos de la crisis sanitaria por COVID-19”, señaló el director del Hospital, Dr. Óscar González.

Durante la jornada se expusieron temas en relación a salud mental, y un claro ejemplo de ello fue lo presentado por el terapeuta ocupacional Eduardo Ahumada, quién expuso acerca de Ergoterapias, a través de técnicas que tienen por objeto ayudar a personas con trastornos corporales, cognitivos y psíquicos, con trabajos manuales y plásticos, juegos de movimiento y distintas actividades cotidianas. Durante la jornada, realizada online, el profesional explicó la técnica y  la elaboración y tejido de mandalas.

Finalmente, el psicólogo Juan Pablo Soto, abordó la situación de salud mental y cómo cambió la forma de vivir de las personas. Además, durante su presentación, el profesional entregó prácticos consejos para validar las emociones, experimentar y compartir el dolor, aprender a comunicar y pedir ayuda, conocer la salud física – mental y reconocer el círculo cercano para un buen bienestar.


¿Cuánto conoces de tus emociones?

emociones

Psicóloga y docente de Santo Tomás Rancagua entrega estrategias para el autoconocimiento que van en directo beneficio de nuestro bienestar emocional.

“En un mundo en el que aparentemente predomina la razón, la emoción se encuentra en el origen de muchas de nuestras enfermedades y de la gran mayoría de las dificultades en la relación con los demás, el mundo y yo”. La frase anterior, del doctor Karmelo Biskarra, hace referencia a la importancia de las emociones en nuestras vidas, a tomar conciencia que los estados emocionales se relacionan con la salud y con el bienestar, entendiendo bienestar como estar-bien, sentirse bien, tanto física y emocionalmente.

julia soto educacion santo tomas rancagua

Julia Soto, psicóloga y docente de las carreras el área Educación en Santo Tomás Rancagua

Pero ¿cómo logramos nuestro bienestar emocional? Julia Soto González, psicóloga y docente de las carreras el área Educación en Santo Tomás Rancagua explica que esto se logra a través del autoconocimiento: “El proceso de conocerse a uno mismo está totalmente relacionado con el desarrollo personal, con la capacidad de introspección que tiene una persona de reconocerse como individuo y también para diferenciarse de los demás”.

“Los tiempos actuales de confinamiento han venido a demostrar la importancia del autoconocimiento, ya que encontramos niños y adolescentes que no saben cómo expresar lo que sienten, lo que les sucede, generando ansiedad, angustia, aburrimiento, desesperanza, miedo, incertidumbre y desmotivación”, explica la psicóloga.

Existen diversas estrategias para poder ir desarrollando el autoconocimiento, y la experta nos indica dos de ellas, para las cuales sólo necesitamos una hoja y un lápiz. “Los motivo a dejar 10 minutos de este día y poder realizar una de estas actividades, la mejor inversión de nuestra vida, somos nosotros mismos”, invita la académica.

La primera es la auto y co-evaluación de la inteligencia emocional. Es fundamental comprender que todo proceso de desarrollo personal se debe partir del conocimiento profundo sobre sí mismo, lo cual implica desarrollar la atención consciente y la reflexión. Para realizar esta actividad se pueden responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo me veo a mí mismo en el manejo de mis emociones? Esta pregunta se podría responder realizando lo siguiente: Si tuvieras un espejo en el cual puedes verte en un día común, tomando en cuenta como has reaccionado a los acontecimientos de ese día en particular ¿cuáles serían las emociones que más te identifican? Escríbelas.
  • ¿Cómo valoro mis habilidades emocionales en las relaciones con las otras personas? Para responder a esta pregunta se puede escribir un listado con ocho fortalezas o características positivas que poseo.
  • ¿Cómo me ve mi familia en el manejo de mis emociones y en las relaciones sociales? Para esto se puede pedir la opinión a los miembros del grupo familiar, si no se pregunta de manera directa, se puede realizar como una actividad familiar, escribiendo las preguntas en una hoja, por ejemplo: una pregunta a los padres, hermanos, abuelos, etc., preguntas como ¿Creen que expreso y manejo mis emociones? ¿cómo me relaciono con los demás?
  • ¿Cómo me ven mis amigos en el manejo de mis emociones y en las relaciones sociales? Para esto preguntamos a nuestros amigos, siguiendo las preguntas del punto anterior.

Estas preguntas nos ayudarán a conocer desde el ámbito individual, familiar y social, la percepción que tenemos y tienen de nosotros en estos aspectos.  Esta actividad es muy valiosa, ya que estamos acostumbrados a identificar lo negativo de nosotros, más que lo positivo como nuestras fortalezas.

Julia Soto de Santo Tomás Rancagua sugiere una segunda actividad: la bitácora emocional. “Desde un enfoque narrativo se debe tomar en cuenta que cada vida, cada experiencia es una historia. Ésta es una estrategia que consiste en registrar nuestras emociones en un papel, computador u otro medio”, señala la académica y explica que ayuda a reflexionar, a recordar situaciones vivenciales, a tomar conciencia de nuestras sensaciones e identificar nuestras emociones. Entre las actividades recomendadas están oír una canción y poner atención a cómo reacciona nuestro cuerpo, hacer un ejercicio de respiración, de visualización o la reflexión.


Programa Salud Mental del Hospital de Chimbarongo: cómo han afrontado el cuidado de esta área en la comunidad usuaria

natalia lara vera hospital chimbarongo

Natalia Lara Vera

Durante el transcurso de la pandemia, uno de los temas que ha sido abordado por los centros asistenciales es la salud mental. Hospital de Mercedes Chimbarongo cuenta con su programa para tratamiento de este tipo de patologías que, sin lugar a dudas, ha tenido un alza durante esta alerta sanitaria.

La Dra. Natalia Lara Vera, médica jefe del Programa de Salud Mental del hospital chimbaronguino, entregó detalles de cómo ella, junto su equipo de trabajo, han debido afrontar este tipo de patologías en pandemia, “desde marzo de 2020, vimos un aumento considerable en la consulta. En un principio, por las condiciones que estaba inserta la población como las restricciones de movilidad, generando estrés y ansiedad como principales causas, más las condicionantes sociales como la pérdida del trabajo, o el teletrabajo, se acentuaban”.

“Hoy, a más de un año y medio desde que comenzó esta alerta sanitaria, vemos que al igual que en distintas partes del mundo, existe lo que se denomina “Fatiga Pandémica”, que es esta sensación de cansancio de estar en la misma rutina, sin contacto físico, haciendo parte las medidas de autocuidado, como el uso de mascarilla, la higiene de manos y el distanciamiento social, en un estado de permanente estrés de evitar el contagio o simplemente por la pérdida del trabajo o inestabilidad laboral. Generando problemas de salud mental en la población”, complementó la profesional.

Secuelas en pacientes que se contagiaron
La doctora agregó que “existe otro grupo de personas que durante esta pandemia se vieron afectadas directamente por el COVID-19 tras contagiarse, ya que generaron una secuela que ha sido denominada “COVID largo”, que desde el punto de vista psicológico del paciente, desarrollaron desde trastornos de estrés postraumático, depresión, ansiedad o simplemente síntomas que no alcanzan a ser una patología de salud mental, pero que si alteran la función de no querer contagiarse nuevamente, o perder un familiar por esta enfermedad”.

En este último punto, en Chimbarongo al igual que el resto de las comunas del país, tuvo ciudadanos que se contagiaron por COVID-19 y que se recuperaron. El trabajo posterior que desarrolló el Programa de Salud Mental del Hospital de Mercedes en cada uno de ellos fue arduo, sin dejar nada al azar, “nuestro programa trabajó en conjunto con el comité epidemiológico comunal. En el seguimiento de los casos, dentro del set de preguntas, podíamos conocer su estado psicológico y cuando se pesquisaba a un paciente que agudizaba sus alteraciones como estrés, ansiedad o depresión. Nos contactaban a nosotros donde desarrollábamos atenciones remotas”.

“La mayoría de esos pacientes, después de resuelta la enfermedad del COVID, se adaptaban, pero varios quedaban con secuelas psicológicas que podían transformarse en patologías severas como depresión o ansiedad, que es lo que nosotros como equipo aún seguimos controlando, donde incluso, algunos requieren tratamiento farmacológico para manejar mejor esos síntomas. Realizamos psicoterapia y acompañamiento; en un trabajo sistemático de nuestro equipo, con el apoyo de todos los profesionales clínicos del hospital”, sostuvo la funcionaria.

Prestaciones de salud mental
Actualmente, existe una baja considerable de casos nuevos y activos en Chimbarongo, pero la pandemia continua, por tanto, la Dra. Lara menciona cómo poder acceder a la cartera de prestaciones del programa de Salud Mental, explicando que “nosotros trabajamos bajo el sistema de demanda espontánea, donde las psicólogas de los sectores verde y azul del policlínico tienen un completo detalle de quienes requieren un tratamiento por salud mental”.

“Generalmente, para optar a la atención, el primer paso es agendar una hora en su respectivo SOME con la profesional. Existe una alta demanda, pero todo se coordina. Sin embargo, si llegamos a tener personas descompensadas, se puede generar la hora caso a caso. Además, si un médico u otro profesional pesquisa un problema asociado a salud mental en su paciente, lo derivan con nosotros al programa de salud mental. Y en casos extremos, el ingreso puede ser a través del Servicio de Urgencia, quienes realizan la derivación a las psicólogas correspondientes”, aclara la jefatura.

Consejo en estos días de pandemia
Por último, existen muchas formas para cuidar la salud mental en este momento de la pandemia, tal como señaló la doctora Lara, “en primer lugar hay que tener una buena alimentación. Se suma el ejercicio que hoy día se puede desarrollar en fase 4 en la comuna y que no tan solo sirve para mejorar la salud mental, sino que para la prevención de otras enfermedades, además que el deporte en sí actúa como un medicamento cerebral regulando el ánimo, sueño y apetito”.

“Las personas deben generar espacios deportivos y hábitos alimenticios en su entorno familiar; y en este ámbito, ahora que existe la posibilidad de “juntarse” pero con las debidas restricciones, el conversar, el socializar, enfrentar los problemas, evitar el aislamiento, etc. Todo esto ayuda a una mejor salud mental. Si bien seguimos en pandemia y hoy nos encontramos en un periodo de latencia, lo mejor que podemos hacer es mantenernos unidos y cuidándonos”, finalizó la encargada de Salud Mental.


Entregan recomendaciones para salud mental de personas mayores en pandemia

recomendaciones para salud mental de personas mayores en pandemia

Volver a la rutina y sentirse acompañados son dos de las maneras en que se puede ayudar a personas de la tercera edad a recobrar su salud mental luego de las dificultades que presentó para ellos la pandemia.

Aislamiento y soledad son dos de las principales consecuencias de la pandemia de coronavirus en los adultos mayores, así lo afirmó la académica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, Nadia Ramos.

La experta sostuvo que la actual coyuntura ha tenido un impacto negativo en la salud mental de la mayoría de las personas, pero en especial de este grupo etario. “Los adultos mayores se vieron perjudicados de varias maneras durante la pandemia, sobre todo con el distanciamiento físico que era necesario porque sabíamos que era una población de riesgo”, explicó.

nadia ramos

Nadia Ramos, Psicóloga, Universidad de Talca

Este panorama generó en este grupo de la población algunos síntomas que pueden ser complejos. “Ha aumentado la ansiedad y algunas otras dificultades de salud que tienen que ver con la incertidumbre que esto les puede generar”, detalló la Psicóloga.

Nadia enfatizó que “no todos los procesos implican que las personas estén con patologías. Tener dificultades de salud mental o síntomas no es lo mismo que tener un trastorno de salud mental que requiere tratamiento”.

Sin embargo, la especialista resaltó la experta, hay que estar pendientes de cada caso por si los síntomas persisten por un tiempo prolongado, de manera de tomar las medidas del caso. “Por ejemplo, si una persona antes de la pandemia tenía una vida más activa con el entorno y hoy en día no quiere salir de casa y quiere estar encerrado porque se siente amenazado, probablemente es una situación que, a lo mejor, requiere un apoyo profesional”, señaló la psicóloga.

Retomar el contacto

En la actualidad, cuando las cifras de contagios han disminuido y las restricciones sanitarias son menores, es posible volver a tener cercanía con los mayores y así contribuir a mejorar su estado de ánimo.

No obstante, Nadia enfatizó que es importante respetar los tiempos de cada uno para adaptarse a esta nueva situación. “Efectivamente el miedo al contagio no será superado de la noche a la mañana porque cambie la restricción”, enfatizó la psicóloga.

“Tenemos que respetar los tiempos que tienen nuestros adultos mayores para poder acercarnos de manera paulatina y de a poco volver a retomar las actividades de rutina, de contacto, de vínculo y de estar más presentes”, finalizó la Psicóloga de la Universidad de Talca.


Experta llama a asegurar la atención oportuna de salud mental de la primera infancia

salud mental menores

Hace unas semanas Fonasa anunció que eliminará el tope anual de las atenciones pediátricas de kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología y psiquiatría, lo que debiera extenderse también a las Isapres. Podrán acceder a este beneficio todos los niños y niñas menores de 6 años que pertenezcan a Fonasa y no necesitan acreditar un diagnóstico específico para poder acceder.

La neuropediatra y directora del grupo de políticas públicas Geppia de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología y de la Infancia y Adolescencia, Dra. Joanna Borax, indicó que “esto es un gran paso, ya que crecientemente se ha hecho necesario apoyar el desarrollo de niños y niñas con un enfoque biopsicosocial, para lo que se requiere un trabajo multidisciplinario”.

Experta llama a asegurar la atención oportuna de salud mental de la primera infancia

Doctora Joanna Borax

En este sentido, la especialista explica que el neurodesarrollo tiene etapas críticas que deben estar protegidas, porque de eso depende la evolución y pronóstico de un infante. En esa línea, apoyar a cada niño y niña que requiera terapias es fundamental.

“La primera infancia se ha visto especialmente afectada en el contexto de pandemia, por el cierre inicial de salas cuna y los padres en casa, pero en teletrabajo o con algún trastorno del ánimo, lo que en muchos casos han llevado a que veamos más consultas por retraso de lenguaje, trastorno ansioso, dificultad de autorregulación, entre otros trastornos”, puntualiza la doctora Borax.

Atención para todos

La creciente demanda por atención en salud mental para la primera infancia hace necesario que exista un acceso universal tanto en Fonasa como en Isapres. “Esto no solo se trata de la cobertura, sino también de que los profesionales que trabajan en estas áreas se distribuyen principalmente en centros privados sin convenio con Fonasa”.

Es por esto, dice la neuropediatra de Sopnia, que “desde el punto de vista de política pública de infancia, se debe asegurar que esto se haga extensivo a el sistema Isapre, entendiendo que siempre es mejor prevenir que curar, tanto por el aspecto ético como por la efectividad de la intervención precoz”.

Por otra parte, la doctora Borax destaca también la importancia que debe tener hoy la docencia en pregrado y postgrados en temas de neurodesarrollo, no solo de medicina sino también a los educadores de párvulos, ya que son la primera línea que recibe a los infantes. “Es vital que estos profesionales conozcan el desarrollo psicomotor normal para darse cuenta de los retrasos o desviaciones y así derivar en forma oportuna para recibir intervención”, indica.


Salud mental de los trabajadores: el gran reto para las empresas

Karina Pérez Galindo, Directora Asociada de Robert Half en Chile

Karina Pérez Galindo, directora asociada de Robert Half en Chile

Resultado de un sondeo realizado por Robert Half confirma la importancia del bienestar de los trabajadores y los desafíos que deben asumir las organizaciones.

Un sondeo realizado por Robert Half, empresa especializada en reclutamiento y selección de personal, concluyó que 45% de los encuestados presentó algún problema relacionado con su salud mental durante el último año.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud y de la cuarentena que afecta a gran porcentaje de la población del país, la directora asociada de Robert Half en Chile, Karina Pérez Galindo, dijo que “se trata de un número significativo, especialmente ahora que volvemos a lidiar con fuertes restricciones”.

Del total de encuestados, 15% aseguró haber tenido algún problema relacionado con su salud mental y solicitó apoyo. Sin embargo, el 30% reconoció que no recurrió a ningún tipo de ayuda. Finalmente, 38% respondió que no tuvo problemas y 17% dijo que no sabe.

“Estos datos confirman la tendencia de que el bienestar de los trabajadores es uno de los desafíos más importantes de 2021”, indicó la ejecutiva. “La salud de ellos está directamente relacionada con el bienestar y las empresas deben hacerse cargo de esa realidad”, agregó.

En noviembre de 2020, una encuesta realizada por Robert Half a ejecutivos de primera línea (C-Suite) en diversos países del mundo ya daba señales al respecto. Ese estudio indicó que las cargas de trabajo (35%) y la salud mental de los empleados (34%) son los dos principales desafíos asociados con la gestión de equipos híbridos de cara a 2021.

En otro estudio realizado en Chile en julio de 2020, la empresa especializada en reclutamiento y selección de personal indagó sobre cuáles deberían ser los nuevos beneficios ofrecidos por las organizaciones pospandemia. La asistencia médica fue el beneficio más valorado por los trabajadores. Ante el aumento de contagios y el recrudecimiento de la pandemia en Chile, Pérez Galindo apunta a una estrategia enfocada en el bienestar de los trabajadores. “Las empresas deben asumir el compromiso de ofrecer beneficios que se ajusten a estos tiempos.

El liderazgo y la gestión deben basarse en una mirada más empática, menos sofocante. Es importante mantener una aproximación que permita conocer las necesidades, dificultades y expectativas de cada uno y, sobre todo, evitando la sobrecarga de trabajo y situaciones que vulneren las jornadas de trabajo”, concluyó la ejecutiva.


¿Qué haces para cuidar tu salud mental?

Es la consulta que plantea la psicóloga y terapeuta Constanza Maldonado Pereira

constanza maldonado

Constanza Maldonado Pereira, psicóloga y terapeuta floral

Muchas personas se preocupan de su salud física, lo que es muy importante, sin embargo, pocas veces nos preocupamos de nuestra salud mental, hasta que nos enfermamos. En la mayoría de nuestros trabajos, la salud mental no es considerara como importante. Hoy a raíz de la pandemia, surge el interés y preocupación por esta, ya que la emergencia sanitaria y las medidas adoptadas para sobrellevarla, como las cuarentenas, toque de queda, restricción para viajar, etc. Nos afectaron de alguna u otra manera.

Para comenzar me gustaría que reflexionaras en torno a la siguiente pregunta ¿Qué haces para cuidar tu salud mental?  Son muchas acciones que podemos hacer para cuidarnos, la mayoría las hacemos por instinto, ya que nos hacen sentir bien.

Como decía anteriormente, la pandemia nos afectó de alguna u otra manera, algunos factores de riesgo asociados al Covid-19, son los cambios en la rutina cotidiana, el exceso de información, el temor de contraer Covid, la incertidumbre, el aislamiento social, las presiones económicas y el teletrabajo.

Además, es muy probable que durante la pandemia hayas experimentado, estrés, ansiedad, miedo, tristeza o soledad y es posible que los trastornos de salud mental hayan empeorado.

Para atender a nuestra salud mental, es necesario relacionarnos con algunos conceptos que sin duda hemos escuchado. Por ejemplo, el estrés, este es una sensación de tensión física o emocional, es una respuesta del organismo ante situaciones consideradas difíciles de afrontar o inmanejables para una persona, al sentir estrés se activa todo un circuito neuro-hormonal, ya que se envía una señal al hipotálamo, a su vez este envía una señal al Sistema nervioso simpático, el cual secreta adrenalina lo que provoca aumento de la frecuencia cardiaca, aumenta el estado de vigilia, aumenta la irrigación al cerebro y músculos, y disminuye la irrigación a la piel y a los riñones, por otro lado se envía una señal al Sistema endocrino, el cual se comunica con las glándulas suprarrenales, las cuales generan adrenalina y cortisol, eso hace que aumente la glicemia, reduce la inflamación e inhibe las reacciones alérgicas. Cuando estos síntomas se vuelven crónicos, los vasos sanguíneos se obstruyen y se dañan, esto podría causar un accidente cerebro vascular o ataques al corazón.

que haces para cuidar tu salud mental

Algunos síntomas del estrés, son fatiga, dolor de cabeza, mareos, desmayos, lagunas mentales, aumento en el ritmo cardiaco, confusión, ataques de pánico, sudoración, dolores musculares, desorientación, impaciencia, tendencia al llanto, ataques de ira, depresiones constantes, aumento en el consumo de alcohol/tabaco/drogas, temblores de piernas o manos, comerse las uñas, problemas digestivos, dificultad para tomar decisiones, falta de concentración y problemas de sueño.

Si bien el estrés es una respuesta automática de nuestro organismo, el estar sometido/a a estrés constante puede ser riesgoso para nuestra salud tanto física como mental, debo mencionar que la mente y el cuerpo, mantienen una comunicación constante y se afectan mutuamente.

La ansiedad, sin duda conoces el concepto y la has sentido, conozcámosla en profundidad, es un sentimiento de inquietud, nerviosismo, preocupación, temor o pánico por lo que está a punto de ocurrir, el miedo es la emoción que sentimos en presencia de una amenaza, la ansiedad es una sensación de un peligro, problema o amenaza que está por suceder, produce síntomas físicos y mentales, tales como pulsaciones elevadas, sudoración excesiva, tensión muscular, mareos, desmayos, indigestión, diarrea, respiración profunda, preocupación constante, irritabilidad, problemas de concentración, problemas para dormir, cansancio.

La depresión, es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades, algunos síntomas son estado de ánimo bajo o irritable, sentimiento de vacío o tristeza, dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño, cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso, sentimiento de inutilidad, odio a sí mismo, culpa, dolores o malestares, cansancio o falta de energía, dificultad para concentrarse, movimientos lentos o rápidos, inactividad y retraimiento de las actividades usuales, sentimiento de desesperanza y abandono, pensamientos repetitivos de muerte o suicidio, perdida de placer en actividades que antes disfrutaba. Si posees síntomas como los mencionados solicita ayuda profesional.

Como podemos prevenir y cuidar nuestra salud mental, solicitando ayuda, estableciendo rutinas, evitando el consumo de alcohol, tabaco o drogas, haciendo ejercicio, haciendo un uso adecuado de las redes sociales, reducir la exposición a las noticias, controlando el tiempo que pasamos frente a una pantalla, ayudando a los demás, manteniendo contacto con seres queridos o amigos/as, generando hábitos de autocuidado y de vida saludable, haga ejercicios de respiración, observe y maneje sus pensamientos y emociones, cuide sus horas de sueño, escuche y baile música que lo haga sentir bien, beba agua, aliméntese de manera adecuada, enfóquese en el aquí y ahora, comience a meditar, reconozca su ansiedad para que pueda manejarla, evite lo que le produce estrés, haga cosas que le diviertan y que lo alegren, disfrute junto a su familia, busque ayuda profesional si así lo requiere.

Considere y preste atención a las emociones, las emociones dan sentido a todas las experiencias que realizamos, deben integrarse mediante la aceptación, para lograr un manejo de ellas, podemos llevar un diario emocional, donde escribamos una situación que hayamos vivido durante el día, el pensamiento asociado a esa situación, la emoción y la conducta que provoco, así conoceremos más nuestras emociones por lo que nos será más fácil manejarlas.

Diario emocional

Situación Pensamiento Emoción Conducta
Atasco en carretera Me van a echar por llegar tarde y me quedare sin trabajo. Nervios, miedo Tocar la bocina y golpear el volante

Existen algunas hierbas medicinales que nos ayudan a calmar la ansiedad, como la Melissa, pasiflora, valeriana, el tilo, te aconsejo el realizar respiraciones profundas que nos ayudan a relajarnos y calmarnos, debes tener tu espalada derecha, puedes realizarla acostado/a o sentado/a, tomas aire por la nariz inflando la guatita, retienes el aire por 3 segundos, luego sueltas el aire lentamente por la nariz, repite el ejercicio hasta que te sientas mejor. La meditación ayuda mucho a conectarnos con el aquí y ahora, a contemplar y a conectar con nuestras emociones.

Por ultimo te aconsejo agradecer, al finalizar el día registra algo por lo que estés agradecido, así generamos conciencia y enfoque en lo positivo de nuestras vidas.

Constanza Maldonado Pereira
Psicóloga y terapeuta floral