La firma que fue suscrita entre ambas entidades busca comprometer acciones para implementar una política de igualdad de género en el gobierno regional de O’Higgins (Gore), que permitan promover la igualdad de oportunidades e impulsar estrategias que posibiliten la incorporación de más y mejores prácticas laborales, con el fin de que en un futuro cercano obtener la certificación de la Norma Chilena de Género NCh 3262 y el sello “Iguala-Conciliación Vida Laboral, Familiar y Personal”, en el marco del Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas en el Estado, que está impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
El Intendente de O’Higgins, Juan Ramón Godoy, señaló que “somos la primera Región que está firmando este convenio, que va a realizar un diagnóstico de la realidad que tienen las mujeres hoy día, pero sobretodo vamos a tener capacitaciones y buscaremos tener una mirada con respecto a lo que es equiparar precisamente lo que son los salarios entre hombres y mujeres (…) Esta ley y el manual de Buenas Prácticas Laborales se hacen realidad en la medida que aunemos voluntades y que cada uno de los funcionarios la pueda internalizar y hacerla practica día a día”, argumentó.
En tanto, la directora regional del Sernam, Pamela Zamorano junto con reconocer la voluntad política y disposición del Intendente y destacar este hecho como un gran paso del Gore, agrega que “este proceso busca la manera que mujeres y hombres puedan desarrollarse en el ámbito laboral y profesional, sin dejar de lado, la vida familiar y personal, en una lógica de corresponsabilidad, provocando así el cambio cultural necesario. Los estudios demuestran que los países que se han adaptado a estos cambios, son los que más logros han alcanzado en el ámbito empresarial y una mayor fidelización y desarrollo de sus trabajadores y trabajadoras, porque permite a las personas desempeñar sus funciones familiares en forma armónica con el desempeño laboral”.
Dentro de los compromisos que adquirió el Gore, figura consolidar el proceso de la implementación de la Norma NCh 3262-2012, que en un primer momento implica la realización de un diagnóstico al interior de la entidad para verificar y visibilizar brechas sobre equidad y género, proporcionar los recursos humanos y económicos para comenzar a implementarla, firmar un convenio de cooperación con la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, a fin de promover en conjunto todas las acciones, calendarizar capacitaciones sobre la norma, cómo conciliar vida familiar, laboral y personal para alcanzar una mayor corresponsabilidad, junto con propiciar la participación en igualdad de condiciones para que hombres y mujeres de los distintas divisiones, departamentos y escalafones puedan acceder y participar en becas, diplomados y capacitaciones que desarrolle, patrocine o apoye el Gobierno Regional, entre otros.
Por su parte, la dirección regional del Sernam se comprometió a desarrollar de manera conjunta charlas y talleres que se desarrollen en el contexto del Programa Buenas Prácticas Laborales con equidad de Género que impulsa este servicio, apoyo técnico para implementar la norma, así como formación en materias propias tales como; prevención en violencia contra las mujeres, buenas prácticas laborales, roles y género, conciliación vida familiar y laboral, entre otros.
Para la encargada(s) del departamento de Recursos Humanos del Gore, Geraldine Fuentealba este convenio es “un gran desafío y me alegro que se haya firmado este convenio, ya que desde hace bastante tiempo hemos liderado como representante de los funcionarios y con el apoyo del departamento la posibilidad y gestión de este convenio. Entonces como servicio trabajaremos en miras de poder implementar los alcances de la norma”, señala.
Norma chilena, proceso inédito en nuestro país y primero en Latinoamérica
Mejoras en el horario laboral, incorporación de permisos por obligaciones familiares para hombres y mujeres, elección de horarios alternativos y capacitaciones dentro del horario de trabajo”, son algunas de las medidas que las entidades públicas y privadas pueden implementar y que ayuda a encontrar el equilibrio entre familia y trabajo. Sernam y el Instituto Nacional de Normalización (INN) elaboraron esta norma, inédita en Chile y primera en Latinoamérica.
El sello de certificación Iguala-Conciliación es una distinción gubernamental que otorga Sernam a organizaciones que obtengan la certificación en la Norma. Es de carácter promocional, y da derecho a la organización certificada a incorporarlo en las estrategias de comunicación y difusión. Entre los requisitos de certificación, figura un diagnóstico sobre brechas, participación laboral, participación en cargos no tradicionales, participación en cargos de jefatura y responsabilidades directivas, procesos de reclutamiento y selección.
En gestión en los RR.HH., evitando discriminación, acceso a capacitaciones, criterios de promoción para el desarrollo de carrera, incluso aspectos de infraestructura, como instalaciones adecuadas para fuerza laboral mixta, facilitar condiciones de seguridad física y personal. Respeto mutuo, ambiente con igualdad de oportunidades, salud integral, prevención y sanción del acoso laboral y sexual, así como medidas de prevención, detección y derivación en casos de violencia de género en contra de las mujeres.