La actividad contó con la participación de la Seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz; el Director Regional del Injuv, Jorge Parraguez; el encargado regional de la División de Organizaciones Sociales, Patricio Henríquez, y jóvenes miembros de agrupaciones, partidos políticos y centros de alumnos
Como una forma de involucrar a jóvenes líderes en la formación de una Ley Nacional de la Juventud a partir de problemáticas de la vida cotidiana, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) comenzó a realizar una serie de “Desayunos Públicos”, instancias que tienen como finalidad formar un espacio para ir generando insumos de contenidos para la futura Ley.
En el primer desayuno realizado por la Dirección Regional del organismo en O’Higgins, se trató la temática “Derechos a la Participación y Asociación de los Jóvenes”, dinámica que contó con la participación de la Seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz Morales; el Director Regional del Injuv, Jorge Parraguez Caroca; el encargado regional de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Patricio Henríquez, y jóvenes miembros de agrupaciones, partidos políticos y centros de alumnos.
Sobre la actividad, la Seremi de Desarrollo Social, sostuvo que “sin duda tuvimos una jornada bastante fructífera. Junto a los jóvenes asistentes llegamos a la conclusión que estar organizados es un medio que les permite no solamente acceder a beneficios por parte del Estado, sino a crear instancias en donde conectarse y a encontrarse en torno a intereses comunes”.
“Nosotros como Gobierno prestaremos todo el apoyo y los contactos necesarios para seguir trabajando con los jóvenes. Los asistentes nos dieron muchas ideas; por nuestra parte estamos dispuestos a seguir reuniéndonos. Creemos que la participación de los jóvenes se debe incentivar por parte del Estado y esperamos que instancias como estas se sigan repitiendo”, resaltó la representante de la cartera Social en la Región de O’Higgins.
En tanto, el Director Regional del Injuv, Jorge Parraguez, precisó que “en este primer desayuno la conversación giró principalmente en torno a la participación juvenil y a cómo las agrupaciones políticas, sociales y centros de alumnos trabajan. También se destacó la importancia que tiene el organizarse y que estén a favor de los cambios en nuestra sociedad”.
Agregó que “por eso la idea es que los ‘Desayunos Públicos’ sean instancias que les permitan a ellos relacionarse con otras agrupaciones y a su vez también traspasar estas iniciativas a sus entornos más cercanos, para que en el fondo tengan conocimiento de cómo organizarse el día de mañana y puedan participar activamente y no caer en el individualismo”.
La Voz de los Jóvenes
Los protagonistas del primer Desayuno Público realizado por Injuv O’Higgins fueron los jóvenes asistentes. Antonio Lepe, miembro de la fundación médica y social AMSCA, dijo que “fue muy interesante la participación en este ‘Desayuno Público’. Se dio una conversación muy productiva, lo que nos lleva a generar más ideas. Estas instancias son muy importantes para evitar la desinformación dentro de la juventud y aumentar el interés por la participación”.
En tanto, el miembro de la Juventud Comunista, Juan Manuel Monsalve, argumentó que “me parece bastante interesante la propuesta de Injuv de conocer las distintas realidades en las cuales trabajamos. Nos vamos bastante contentos ya que se desprende que no somos la única juventud que quiere realizar un cambio en la región, y que todos estamos trabajando por un futuro en el que podamos tener menos desigualdad y una mejor sociedad”.
Desayunos Públicos
Los “Desayunos Públicos” tienen como finalidad establecer un espacio de diálogo directo entre los jóvenes y autoridades invitadas, generando también así una mayor cercanía entre ambas partes.