lactancia materna

Los beneficios y aportes de la lactancia materna

Entre los factores que destaca es su equilibrado contenido de nutrientes y es lo único que necesita el niño o niña durante los primeros meses de vida.

Cada año, durante el 1 y el 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por Organización Mundial de la Salud y la UNICEF en el año 1992, con el objetivo de promover la extensión del amamantamiento por lo menos hasta los 6 meses de vida de cada niño o niña.

Para este 2015, el lema es “Amamantar y Trabajar ¡Logremos que sea posible!”, por lo que se enfoca en las mujeres trabajadoras y la lactancia materna, el cual hace recordar que en 1993 la campaña tuvo como objetivo promocionar la Iniciativa de Lugares de Trabajo Amigables con las Madres.

Entre los principales puntos que respaldan esta iniciativa es el aporte nutricional que tiene la leche materna y el apego que se genera entre la madre y su hijo o hija durante esta etapa.

seremi salud importancia lactancia maternaSegún el Manual de la Lactancia Materna, del Ministerio de Salud, indica que es el alimento más adecuado para el desarrollo del lactante, por su equilibrado contenido de nutrientes, específicos en presencia y/o concentración para la especie humana, diseñada para su óptimo crecimiento y desarrollo.

Asimismo, la leche materna destaca por su contenido en inmunoglobulinas, que dan protección específica al lactante y su inmaduro sistema inmunológico. También aporta con una diversidad de factores bioactivos, que proporcionan protección contra infecciones (como lactoferrina, ácidos grasos, etcétera); enzimas, hormonas y factores de crecimiento que favorecen el desarrollo de órganos y sistemas; nucleótidos, citocinas, y elementos que modulan la función inmunitaria; y componentes antiinflamatorios.

También detalla que los lactantes que toman pecho materno, crecen mejor, tienen menos obesidad, menos infecciones agudas (como otitis, diarreas, infecciones urinarias, etc.) y menos enfermedades crónicas (como diabetes, enfermedad celíaca, enfermedades intestinales crónicas y algunos tipos de cáncer de la niñez). Protege contra la hipoglicemia y la ictericia en el recién nacido.

seremi salud importancia lactancia maternaAdemás, se sabe que el acto de mamar estimula el desarrollo facial del niño. Los niños consiguen un mejor desarrollo intelectual cognitivo, y alimentados al pecho se favorecen las relaciones de apego seguro. La madre que da pecho tiene menos hemorragias postparto, menos cáncer de mamas y de ovario, y se protege contra la osteoporosis. Desarrolla una mejor vinculación con su hijo y mejora su autoestima. La sociedad se beneficia económicamente del menor consumo de leches de alto costo, del desarrollo de individuos más sanos, y de mejor desarrollo vincular.

El Ministerio de Salud, afirma que se ha observado que los niños amamantados son más activos, presentan un mejor desarrollo psicomotor y mejor capacidad de aprendizaje. También se ha demostrado que niños prematuros alimentados con leche materna tienen un coeficiente intelectual, medido a los ocho años, significativamente superior a los que no recibieron leche materna. Investigaciones recientes muestran una mayor agudeza visual entre los niños que fueron amamantados comparados con los alimentados con fórmula.

Es por ello que se considera que la interacción del niño o niña durante los primeros días, semanas y meses con sus padres, y la formación de las bases de su personalidad y seguridad en sí mismo, están estrechamente ligadas al amamantamiento.