RGTA curso ciencia comunicacion Julio

RGTA organiza curso de ciencia y comunicación en la región de O’Higgins

El próximo miércoles 29 y jueves 30 de Julio se realizará en Rancagua el primer Curso de Ciencia y Comunicación de la región de O’Higgins, organizado por la Red de Gestión Tecnológica para el Agro – RGTA, y que estará a cargo de la Periodista científica y conductora de televisión; Andrea Obaid.  La actividad está principalmente dirigida a comunicadores, periodistas, investigadores, directores, coordinadores de proyectos y autoridades y es de carácter gratuito.

Durante el mes de marzo 2015, la RGTA – proyecto ejecutado por el Centro de Investigación Agropecuaria INIA Rayentué – realizó con gran éxito el Primer Encuentro de Ciencia y Comunicación de O’Higgins en el que se destacó la importancia que tiene el comunicar la ciencia y los distintos tipos de conocimiento para el desarrollo de una región y del país.  En esa oportunidad, la Doctora Nélida Pohl destacó que: “Estamos dejando atrás el modelo antiguo que iba desde la ignorancia de un público que requería de una alfabetización y vamos hacia el modelo de diálogo, que es del diálogo con la ciudadanía acerca de la ciencia que se realiza, para qué y porqué se realiza”.

Para continuar en esa línea y ahondar en los contenidos vistos en el primer encuentro, es que la RGTA, organizó este curso de Ciencia y Comunicación: “Nuestra idea es darle valor tanto a la investigación como al público que es beneficiario directo o indirecto de esta investigación.  Para esto es absolutamente necesario que tanto los comunicadores como los investigadores o quienes toman decisiones en torno a estos temas, manejen un lenguaje común, que puedan entender mejor este trabajo y de esta forma transmitirlo a la comunidad”, señala Carlos Quezada, Coordinador Técnico de la RGTA.

Contenidos y competencias obtenidas

El curso será dictado en dos jornadas en las que se abordarán cuatro unidades:

  • La ciencia en la comunicación social
  • Rol del periodista en la divulgación científica
  • Géneros periodísticos en el periodismo científico
  • Creación de un proyecto de divulgación científica

Una vez finalizado el curso, los participantes habrán obtenido las siguientes competencias:

  • Obtener habilidades y herramientas de trabajo necesarias en los campos habituales del periodista científico.
  • Lograr conciencia sobre la importancia de la investigación científica, el impacto sobre el medioambiente y el avance de la tecnología como pilares fundamentales para el desarrollo de nuestro país.
  • Capacidad para informar con el más amplio conocimiento en torno a la ciencia y tecnología en Chile y el resto del mundo.
  • Divulgar y explicar los adelantos científicos y tecnológicos recientes y su repercusión en la vida cotidiana.
  • Conocer las fuentes de información de temas científicos, médicos y medioambientales.
  • Capacidad de trabajar en las áreas de ciencia y medioambiente de medios escritos, radiales, electrónicos y televisivos.
  • Manejar el lenguaje del periodismo científico y hacerlo comprensible al público general.
  • Interpretar los contenidos científicos para poder difundirlos al público.
  • Ser capaces de crear proyectos de divulgación científica con características innovadoras que puedan aportar al país

“Queremos destacar que el contenido de este curso está pensado para que todos los proyectos ejecutados dentro y fuera de nuestra región, tengan las competencias necesarias para difundir no solo sus actividades sino el trabajo realizado y la importancia de estos para los sectores representados. Queremos avanzar y darle el valor que corresponde a las comunicaciones y la difusión en general.”, afirma el coordinador de la RGTA.

El curso se realizará los días miércoles 29 y jueves 30 de julio 2015 desde las 9:30 a 13:30 horas en el Salón Nilo del Centro de Eventos Las Palmeras.  No tiene costo, sí cupos limitados. Para mayor información comunicarse con la Periodista Catherine Bustos, al correo cbustos@rgta.cl.

Cabe señalar que la RGTA es un proyecto ejecutado por el Centro de Investigación Agropecuaria – INIA Rayentué y financiado a través de los Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación.