Salud

VIH en Chile: Los desafíos de una enfermedad marcada por el prejuicio y que ha aumentado un 35% en la última década

Corría el año 1984 y en Chile se registraba por primera vez un caso de una persona con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se trató de un suceso inédito en el país y el punto de partida de una serie de desafíos tanto para el mundo público como para la industria privada, quienes se vieron en la obligación de impulsar políticas y elaborar tratamientos para su prevención. Si bien todo lo realizado a lo largo de muchos años provocó que la prevalencia de esta patología estuviera a la baja, hoy el panorama es diferente, tal como lo grafica la Revista Chilena de Infectología publicada en abril de 2024, la presencia de esta enfermedad en América Latina ha experimentado un alza y Chile no ha estado exento de ello, pues en los últimos 10 años se ha registrado un aumento de 35% en nuevos casos. «Uno de los datos mundiales, en general, es que el VIH va disminuyendo, excepto en tres regiones, y una de esas regiones es Latinoamérica y el Caribe. En Chile hemos visto un aumento sostenido en los casos de los últimos años, con aproximadamente 5.000 nuevos diagnósticos al año», explica el doctor Pablo Herrera, integrante de la Corporación SIDA Chile.

ver más

Más de Salud