La Expo Emprende Mujer Fosis-Sernam reunió a 60 emprendedoras de la Región, con negocios como venta de quínoa, miel, pan amasado, empanadas, jugos, artesanía, biocosmética, juegos infantiles, grabados, ropa de huaso y mucho más.
La coincana Débora Abarca estaba hace algún tiempo buscando su propio emprendimiento y luego de mucho analizarlo, encontró el rubro que mejor le acomodaba, los juegos infantiles para animar fiestas y cumpleaños. Y si bien a esta joven aún le falta incorporar mejoras a su negocio –por ejemplo, contar con un vehículo más grande para transportar los juegos inflables-, haber participado en la Expo Mujer Emprende Fosis-Sernam realizada en Rancagua viernes 19 y sábado 20 de marzo fue una ventana que le permitió darse a conocer y de paso, incorporar ganancias.
Al igual que ella, 60 emprendedoras, todas usuarias de programas Fosis y Sernam, se reunieron viernes y sábado a un costado de la Plaza de los Héroes de Rancagua y dieron vida a esta exposición que sobrepasó las expectativas de convocatoria, visitas, ventas y entretención.
Un programa redondo, que incluyó una vistosa inauguración con los llamativos muñecos gigantes de un proyecto cultural de la Población Vicuña Mackenna de Rancagua; la música del dúo renguino La Escala, en guitarra y violín y un importante marco de público.
Juanita Valdebenito, emprendedora, impulsora de la Red de Emprendimiento de Mujeres de Machalí, dijo estar orgullosa y agradecida de estar participando en esta instancia. “Muchas de nosotras egresamos del programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, o sea, el Sernam nos capacitó y empoderó y Fosis nos apoyó en los recursos para emprender. Chile es un país de oportunidades y como región, las emprendedoras estamos liderando y representándola muy bien”.
Felipe Osorio, director regional del Fosis, valoró que quienes exponen hayan acogido esta invitación, en una feria que nació fruto de un trabajo intersectorial que permitirá continuar “con un trabajo conjunto que exige integración, colaboración y mayor coordinación entre los servicios para entregar una oferta integradora a las personas que nos debemos».
Pamela Zamorano, directora regional del Sernam, resaltó también el trabajo colaborativo entre ambas instituciones, lo que permite mayores y mejores oportunidades. Contextualizó sobre el significado del Día Internacional de la Mujer y la huella que miles de mujeres dejaron en la historia y recordó algunos avances importantes de la Agenda de Género que impulsa la Presidenta Michelle Bachelet, como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.