El acceso a la información, el aprender a ordenar sus finanzas, la confianza en sí mismas, plantearse metas y conocer las redes de apoyo disponibles son algunos de los avances que destacan quienes participan en esta iniciativa desarrollada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) en alianza con los municipios.
Evaluar de qué manera ha mejorado las vidas de los y las participantes el Programa Familia, Seguridades y Oportunidades de la Provincia de Cardenal Caro fue el objetivo del encuentro provincial organizado por el Fosis de la Región de O’Higgins en la ciudad de Pichilemu, evento que reunió a cerca de 70 personas.
Hasta el restaurante “La Picá del Negro” llegaron integrantes del programa provenientes de las comunas de Litueche, Marchigüe, La Estrella, Navidad, Paredones y de la capital del surf. Primero, compartieron un desayuno, para luego pasar a realizar un trabajo de taller, en el que recibieron las palabras de bienvenida de la encargada regional del programa, María Antonieta Riffka, quien destacó este tipo de instancias que aseguran la participación e inclusión de las familias para conocer sus experiencias respecto de un programa tan importante y que forma parte de una política pública central del Gobierno.
Luego, las cerca de 70 personas se distribuyeron en grupos y apoyadas por facilitadores, todos ellos profesionales del Fosis, trabajaron en la evaluación de esta iniciativa, que desarrolla este servicio en conjunto con los 33 municipios de la Región y que, mediante un acompañamiento de dos años, busca instalar competencias y habilidades en las familias que ingresan al programa, de tal manera que puedan mejorar sus condiciones de vida, lo que va acompañado de transferencias monetarias, talleres y el acceso a otra oferta del Estado pertinente a su situación.
Felipe Osorio, Director Regional del Fosis, dijo que para la institución y para el Gobierno de la Presidenta Bachelet representa un desafío constante apoyar a las familias que presentan condiciones de pobreza y vulnerabilidad, condición a las que han llegado por distintas razones, y por tanto acompañarlas en este proceso de avanzar en alcanzar el bienestar del grupo familiar.
También destacó este sello participativo que elFosis imprime a su gestión, organizando actividades que permiten a las personas directamente involucradas en los programas opinar sobre los mismos, hecho que, a su vez, entrega insumos para que las instituciones mejoren constantemente las intervenciones y así, ahora y también en el futuro, los que vengan accedan a servicios del Estado que incorporan la mirada del usuario y usuaria desde su experiencia.
Sobre la evaluación misma, las familias señalaron, por ejemplo, que, gracias a este programa, han logrado organizarse como familia, acercarse a las redes locales, tener confianza en sí mismos y lograr ser más unidas, entre otros logros mencionados.
Respecto de la interacción con las y los profesionales del programa, las familias señalan haber aprendido a reciclar y enseñar a otros; desarrollarse como emprendedores; cuentan con información sobre las capacitaciones disponibles; valoran el trabajo; han ordenado sus gastos y entendido mejor la importancia de ahorrar y planificar, así como de plantearse metas y cumplirlas.
Esta jornada de evaluación ya se realizó en las provincias de Cachapoal y Colchagua y a la fecha, más de 250 personas han podido dar su opinión sobre el Programa Familia, Seguridades y Oportunidades en toda la Región.